Boletín Semanal de Información Contable-Mercantil

   
   
Modificación de las NIIF 1, 7, 9 y 10 y de la NIC 7: Reglamento (UE) 2025/1331 de la Comisión 9 de julio de 2025

Redacción

Acceso al documento

 
La AEPD recuerda que ya puede actuar ante sistemas de IA prohibidos que traten datos personales, con independencia de la entrada en vigor del Reglamento de IA

Acceso al documento

 
Los consumidores han de poder impugnar la legalidad de la transmisión a un tercero de la propiedad de su vivienda familiar como consecuencia de la ejecución forzosa de la hipoteca

Acceso al documento

 
Una cliente consigue la anulación de una factura complementaria de luz de más de 15.000€

Acceso al documento

 

Destacados

 

Legislación más relevante

 

Estatal

 
Circular 3/2025 de 24 Jun. CNMV (requerimientos de información estadística de las instituciones de inversión, entidades de capital riesgo e instituciones de inversión colectiva cerradas de la Unión Europea) [BOE 16 de Julio de 2025]

Acceso al documento

 
Orden TDF/758/2025 de 11 Jul. (bases reguladoras de ayudas para la transformación digital de los sectores productivos estratégicos mediante el fomento de la adaptación e incorporación de participantes a los espacios de datos (Kit Espacios de Datos) [BOE 16 de Julio de 2025]

Acceso al documento

 
Modificaciones adoptadas el 14 Oct. 2023 por la Asamblea de la Unión Internacional de Cooperación en materia de patentes (Unión PCT) en su 55.º periodo de sesiones (24.º ordinario (al Reglamento del Tratado de cooperación en materia de patentes (PCT) [BOE 16 de Julio de 2025]

Acceso al documento

 
RD 537/2025 de 24 Jun. (modifica RD 335/2023, concesión directa de subvención a la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de España para desarrollo de red de Oficinas Acelera Pyme en Cámaras de Comercio, marco PRTR) [BOE 12 de Julio de 2025]

Acceso al documento

 
R Banco de España 1 Jul. 2025 (índices y tipos de referencia aplicables para el cálculo del valor de mercado en la compensación por riesgo de tipo de interés de los préstamos hipotecarios) [BOE 10 de Julio de 2025]

Acceso al documento

 

Autonómicas

 
Orden IEM/755/2025 de 7 Jul. CA Castilla y León (bases reguladoras de subvenciones destinadas a la contratación temporal de personas desempleadas y beneficiarias de la renta garantizada de ciudadanía y/o del ingreso mínimo vital) [BOCL 16 de Julio de 2025]

Acceso al documento

 
Orden IEM/754/2025 de 3 Jul. CA Castilla y León (modificación de la Orden IEM/831/2024, de 22 Ago., bases reguladoras de subvenciones dirigidas al fomento de los contratos de formación en alternancia) [BOCL 16 de Julio de 2025]

Acceso al documento

 
Orden IEM/753/2025 de 3 Jul. CA Castilla y León (modifica la Orden IEM/865/2023, de 5 Jul., subvenciones dirigidas a fomentar el autoempleo de los jóvenes inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, con titulación de grado medio o superior) [BOCL 16 de Julio de 2025]

Acceso al documento

 
Orden IEM/752/2025 de 3 Jul. CA Castilla y León (modifica la Orden IEM/1013/2022, de 5 Ago., subvenciones dirigidas a fomentar la contratación para la sustitución de trabajadores al objeto de facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar) [BOCL 16 de Julio de 2025]

Acceso al documento

 
Orden IEM/757/2025 de 10 Jul. CA Castilla y León (bases reguladoras de las subvenciones destinadas a fomentar el autoempleo) [BOCL 16 de Julio de 2025]

Acceso al documento

 
Orden Economía, Hacienda y Fondos Europeos 10 Jul. 2025 CA Andalucía (bases reguladoras de subvenciones para el desarrollo del comercio exterior y la internacionalización de las PYMES) [BOJA 16 de Julio de 2025]

Acceso al documento

 
R IGAPE 8 Jul. 2025 CA Galicia (acuerdo conjunto relativo a lo dispuesto en el artículo 17.4 de las bases reguladoras de los préstamos parcialmente reembolsables para proyectos empresariales de inversión creadores de empleo) [DOG 11 de Julio de 2025]

Acceso al documento

 
R Ciencia, Industria y Empleo, 24 Jun. 2025, CA Asturias (bases reguladoras de ayudas de complemento al capital social de socios trabajadores y de trabajo en sociedades cooperativas y sociedades laborales) [BOPA 11 de Julio de 2025]

Acceso al documento

 
Orden Turismo y Empleo, 30 Jun. 2025, CA Canarias (bases reguladoras de subvenciones a inserción laboral en empresas de inserción e inserción laboral definitiva en el mercado de trabajo ordinario de personas en riesgo o situación de vulnerabilidad) [BOIC 11 de Julio de 2025]

Acceso al documento

 

Europea

 
Reg. (UE) 2025/1355 del Banco Central Europeo, de 2 Jul. 2025 (requisitos de vigilancia de los sistemas de pago de importancia sistémica (BCE/2025/22), (refundición)) [DOUEL 14 de Julio de 2025]

Acceso al documento

 
Reglamento de Ejecución (UE) 2025/1339, 10 Jul. (normas técnicas de ejecución para la aplicación del Reglamento (UE) 2023/2859 en lo que respecta a determinadas funciones de los organismos de recopilación) [DOUEL 11 de Julio de 2025]

Acceso al documento

 
Reglamento (UE) 2025/1331, 9 Jul. (modifica el Reglamento (UE) 2023/1803 en lo referente a las Normas Internacionales de Información Financiera 1, 7, 9 y 10 y a la Norma Internacional de Contabilidad 7) [DOUEL 10 de Julio de 2025]

Acceso al documento

 

Consultas

 

ICAC

 
Consulta de Contabilidad núm. 3 del BOICAC 140 de enero de 2025 Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas

CONTABILIDAD. Integración de las operaciones realizadas por una Unión Temporal de Empresas, en la contabilidad de los partícipes. El partícipe, tras integrar los saldos de la UTE, deberá efectuar la eliminación de aquellas operaciones realizadas entre él y la UTE de tal forma que al cierre de su ejercicio económico figuren debidamente registrados y presentados en sus cuentas anuales todos los activos, pasivos, ingresos y gastos en la proporción que le corresponde. Cálculo del número medio de trabajadores de la participación en la UTE. Al realizar el cálculo indicado deberá computarse como trabajadores de la empresa a los trabajadores de la UTE en la proporción que le corresponda, teniendo en cuenta las actividades que realice. Salvo mejor evidencia, la empresa partícipe tendrá en cuenta el porcentaje de participación en los activos netos de la UTE.

Acceso al documento

 
Consulta de Contabilidad núm. 1 del BOICAC 141 de abril de 2025 Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas

NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN. Tratamiento contable de los gastos incurridos en la aprobación de un convenio de acreedores y el registro del ingreso derivado de la quita obtenida.

Acceso al documento

 

Jurisprudencia

 

DGSJFP

 
DGSJFP, R, 4 Jun. 2025

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. Inscripción de escritura de reducción y ampliación de capital. Subsanación de los errores materiales apreciados en una primera calificación negativa mediante diligencia del notario autorizante por la que se incorpora a la matriz una certificación expedida por el secretario no consejero del consejo de administración de la sociedad, con el visto bueno del presidente del consejo, en cuya virtud se aclara y subsana el contenido de los acuerdos elevados a público mediante la escritura. No es preciso que, a efectos de la calificación de ese documento, conste quién efectúa la entrega de la certificación subsanatoria. Dado el contenido de la certificación y el procedimiento subsanatorio, esto es, mediante diligencia extendida en el propio instrumento público, deviene irrelevante quién ha sido el que haya entregado la certificación al notario.

Acceso al documento

 
DGSJFP, R, 10 Jun. 2025

SOCIEDAD ANÓNIMA. Depósito de cuentas anuales. Sólo cuando concurra falta de emisión del informe de auditoría y la sociedad no haya visto verificadas sus cuentas, pese a estar obligada, cabe el rechazo del depósito de las cuentas anuales pues, pese a dicha obligación, se ha producido una circunstancia que ha impedido al auditor designado llevar a cabo su labor de auditoría. En el presente expediente, el auditor emitió informe de auditoría con opinión desfavorable ya que según el auditor las cuentas anuales no expresaban en todos los aspectos significativos la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de la sociedad. Pero dicha circunstancia no le impidió emitir su informe.

Acceso al documento

 

Sentencias

 
TJUE, Sala Gran Sala, S, 24 Jun. 2025, C-351/2023

PRÉSTAMO HIPOTECARIO. Vencimiento anticipado. Ejecución forzosa de la hipoteca. Subasta extrajudicial de la vivienda familiar de los prestatarios. Adquisición de la vivienda por la sociedad demandante estando pendiente una demanda de medidas provisionales de los consumidores para suspender la ejecución por la existencia de cláusulas abusivas en el contrato. Negativa de éstos a desalojar la vivienda. Demanda de expulsión de la adquirente y reconvención de los demandados impugnando la legalidad de la transmisión de la propiedad a la adjudicataria. CUESTIONES PREJUDICIALES. Directiva 93/13/CEE. Interpretación de los arts. 6.1 y 7.1, en relación con los arts. 7 y 47 CDFUE. Inclusión en su ámbito de aplicación de dicho procedimiento judicial siempre que, en la fecha de la venta, existieran indicios concordantes sobre el carácter potencialmente abusivo de aquellas cláusulas y el consumidor haya hecho uso de los recursos legales cuya interposición cabía esperar razonablemente de un consumidor medio para obtener un control jurisdiccional de las mismas. Oposición de dichos preceptos a una normativa nacional que permite que la ejecución forzosa extrajudicial de una garantía hipotecaria sobre la vivienda familiar del consumidor continúe a pesar de la existencia de una demanda de medidas provisionales en curso dirigida a la suspensión de esa ejecución y de indicios concordantes de la posible presencia de una cláusula potencialmente abusiva en el contrato, y que, además, no prevé ninguna posibilidad de solicitar por vía judicial la nulidad de la ejecución por la existencia de cláusulas abusivas en ese contrato.

Acceso al documento

 
J Contencioso-administrativo N°. 1 de Pontevedra, S 51/2025, 21 Feb. 2025, Rec. 120/2024

ENERGÍA ELÉCTRICA. Anulación de factura complementaria de consumo de electricidad ante la falta de prueba de fraude de manipulación del contador. Comunicación por la consumidora a la comercializadora de la anomalía al recoger un consumo inferior al real, desde la primera factura recibida. Comunicación de la comercializadora a la distribuidora que no inspeccionó el contador hasta 16 meses después. Culpa de la recurrente por negligencia, incumpliendo la obligación de mantenimiento de sus equipos.

Acceso al documento

 

Boletín Semanal

Fiscal

 
   
Esquema de novedades en el Impuesto sobre Sociedades aplicables en el ejercicio 2024

Acceso al documento

 
Tipos de gravamen del Impuesto sobre Sociedades

Acceso al documento

 
Novedades principales en las páginas del Modelo de declaración del Impuesto sobre Sociedades 2024

Acceso al documento

 
DANA Valencia. Ayudas públicas para daños por destrucción y reparación

Acceso al documento

 
Beneficios fiscales aplicables a nuevos «acontecimientos de excepcional interés público» (Real Decreto-ley 8/2025, de 8 de julio)

Acceso al documento

 
Tratamiento en IRPF de las ayudas percibidas para la retirada del amianto de una vivienda

Acceso al documento

 
Tributación en IRPF e ISD de las ayudas post mortem recibidas para la eliminación de barreras arquitectónicas

Acceso al documento

 
Reconocimiento como tasa amparada por el principio de reserva de ley del copago por las prestaciones de atención a la dependencia que perciben los grandes dependientes Grado III

Acceso al documento

 
No es situación consolidada una liquidación de Plusvalía que a la fecha de dictado de la STC 182/2021 era todavía impugnable en sede contencioso-administrativa

Acceso al documento

 

Destacados

 

Normativa

 

Estatal

 
RD-ley 8/2025 de 8 Jul. (se declaran diversas iniciativas y programas como acontecimientos de excepcional interés público) [BOE 9 de Julio de 2025]

Acceso al documento

 
RD 561/2025 de 1 Jul. (modifica el RD 100/2025 de 18 Feb., desarrolla la regulación del Fondo de Reserva de la Seguridad Social y los informes de evaluación de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal) [BOE 2 de Julio de 2025]

Acceso al documento

 
R Presidencia 3 Jul. 2025 (Convenio Convenio entre la Agencia Estatal de Administración Tributaria y la Entidad Pública Empresarial Red.es, en materia de intercambio de información de carácter tributario) [BOE 9 de Julio de 2025]

Acceso al documento

 

Autonómica

 
L 3/2025, 27 Jun. CA Aragón (apoyo fiscal a la empresa familiar por la que se modifica el texto refundido de las disposiciones dictadas en materia de tributos cedidos, aprobado por Decreto Legislativo 1/2005, de 26 de septiembre) [BOA 7 de Julio de 2025]

Acceso al documento

 

Foral

 
Orden Foral Hacienda y Finanzas 312/2025, 4 Jul. Gipuzkoa (aprueba la carta de servicios del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) 2025-2026) [BOG 9 de Julio de 2025]

Acceso al documento

 
Orden Foral Hacienda y Finanzas 298/2025, de 27 Jun. Gipuzkoa (modifican determinados aspectos de la presentación de los modelos 60-A, 60-T, 60-S, 670, 671 y 672) [BOG 3 de Julio de 2025]

Acceso al documento

 
Acuerdo Juntas Generales 25 Jun. 2025 Bizkaia (convalida DF Normativo 2/2025, Régimen Fiscal de la Final de la UEFA Europa League 2025 aplicable en el Impuesto sobre la Renta de No Residentes a las rentas obtenidas sin establecimiento permanente) [BOB 7 de Julio de 2025]

Acceso al documento

 

Comunitaria

 
Información 7 Jul. 2025 (entrada en vigor del Acuerdo entre la Unión Europea y el Reino de Noruega por el que se modifica el Acuerdo entre la Unión Europea y el Reino de Noruega en materia de cooperación administrativa) [DOUEL 7 de Julio de 2025]

Acceso al documento

 

Doctrina

 

DGT

 
Consulta Vinculante V0477-25, de 25 de marzo de 2025 de la Subdirección General de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas Dirección General de Tributos

IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. Deducciones. Mejoras de eficiencia energética. Obras para la instalación de una nueva cubierta que mejora la eficiencia energética del inmueble. La obtención de la subvención constituirá para el beneficiario una ganancia patrimonial, pues constituye una variación en el valor de su patrimonio puesta de manifiesto por una alteración en su composición (incorporación del importe dinerario de las ayudas) y no proceder dicha variación de ningún otro concepto sujeto por este Impuesto. El importe de dicha ganancia será la cuantía dineraria de la subvención percibida y formará parte de la renta general. La subvención no se integrará en la base imponible del IRPF del interesado.

Acceso al documento

 
Consulta Vinculante V0430-25, de 20 de marzo de 2025 de la Subdirección General de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas Dirección General de Tributos

IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. Ganancias patrimoniales. Subvenciones recibidas post mortem para la eliminación de barreras arquitectónicas. Imputación temporal al período impositivo en el que se haya producido el fallecimiento. IMPUESTO SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES. En caso de no haberse incluido en la declaración el derecho de crédito, o haberse hecho por cantidad inferior a la percibida, deberá presentarse autoliquidación complementaria por el importe realmente percibido.

Acceso al documento

 
Consulta Vinculante V0635-25, de 8 de abril de 2025 de la Subdirección General de Tributos Dirección General de Tributos

COLABORACIÓN CON LAS ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS. Deber de informar acerca de cuentas en entidades de crédito. La presentación anual del Modelo 196 en el período comprendido entre los días 1 y 31 de enero del año siguiente al que se refiera la declaración, no exime de la obligación general que incumbe a las entidades de atender a los requerimientos individualizados de información que en el ejercicio de sus funciones pueda desarrollar los órganos de la Administración tributaria.

Acceso al documento

 

Jurisprudencia

 

Resoluciones

 
TEAC, R, 9 May. 2025, Rec. 9063/2023

RECAUDACIÓN TRIBUTARIA. Procedimiento de apremio. Motivos de oposición al apremio. El mantenimiento de una o varias deudas incluidas en una diligencia de embargo aunque otras se hayan extinguido por cualquier causa jurídica es conforme a Derecho. RESPONSABLES SOLIDARIOS. Corrección del acuerdo de derivación de responsabilidad en el que sí que constan los actos recaudatorios que justifican la falta de prescripción del derecho de la Administración para declarar la responsabilidad tributaria. No es necesario volver a incorporar en este expediente relativo a una diligencia de embargo todos los documentos que ya se introdujeron en el expediente de derivación.

Acceso al documento

 
TEAC, R, 18 Jun. 2025, Rec. 1072/2025

INTERESES TRIBUTARIOS DE DEMORA. Liquidación. Se analiza si es es necesario un procedimiento específico con trámite de audiencia previo o alegaciones posteriores para la liquidación de intereses de demora en el período ejecutivo. UNIFICA CRITERIO. Conforme al art. 99.8 de la LGT y, no existiendo un procedimiento específico para la exigencia de los intereses de demora del período ejecutivo, la Administración tributaria debería conceder trámite de audiencia al interesado con anterioridad a la propuesta de liquidación, a fin de que pudiera alegar cuanto conviniera a su derecho en la medida en que tal ausencia de regulación determina que no esté previsto un trámite de alegaciones posterior a dicha propuesta. Si la Administración tributaria, en lugar del preceptivo trámite de audiencia previo a la propuesta de resolución concediera un trámite de alegaciones -que no resulta preceptivo- por plazo similar a aquél con la notificación de dicha propuesta, tal irregularidad formal no sería invalidante, toda vez que no determinaría indefensión alguna para el interesado, quien tendría la oportunidad de alegar cuanto conviniera en defensa de su derecho con anterioridad a la resolución o liquidación que pusiera fin al procedimiento.

Acceso al documento

 

Sentencias

 
TS, Sala Tercera, de lo Contencioso-administrativo, Sección 2ª, S 800/2025, 23 Jun. 2025, Rec. 9115/2023

INTERÉS CASACIONAL. TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS. Regulación legal. La naturaleza jurídica del copago por las prestaciones de atención a la dependencia del art. 14 Ley 39/2006, que perciben los grandes dependientes Grado III, en calidad de servicios y se destinen a la promoción de la autonomía personal y a atender las necesidades de las personas con dificultades para la realización de las actividades básicas de la vida diaria, es la de una tasa amparada por el principio de reserva de ley. RECURSO DE APELACIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO. Personación. Adhesión a la apelación. Interpretación del art. 85.4 de la LJCA a la luz del principio pro actione. Revisión del criterio de la STS 1648/2022 de 14 dic., y ss. No es necesario que el recurrente en la primera instancia se adhiera al recurso de apelación interpuesto por la Administración demandada cuando haya obtenido una sentencia totalmente estimatoria y, por tanto, favorable a sus pretensiones, en la que hayan dejado imprejuzgados alguno de los motivos de la demanda por considerarse innecesario su análisis, para que esos motivos puedan y deban ser examinados en la sentencia que estime el recurso de apelación.

Acceso al documento

 
TS, Sala Tercera, de lo Contencioso-administrativo, Sección 2ª, S 755/2025, 13 Jun. 2025, Rec. 4246/2023

INTERÉS CASACIONAL. IIVTNU (PLUSVALÍA MUNICIPAL). Aplicación de los efectos declarados en la STC 182/2021, de 26 oct. Cuando está pendiente y en curso el plazo para la interposición de un recurso contencioso-administrativo, la liquidación no es firme ni definitiva. Lo será cuando habiendo transcurrido ese término, recaiga resolución del recurso interpuesto en tiempo y forma. No cabe considerar situación jurídica consolidada en los términos del FJ 6º de la STC indicada a aquellas liquidaciones o resoluciones desestimatorias de los recursos interpuestos contra acuerdos de liquidación, cuando antes del 26 oct. 2021, fecha del dictado de la sentencia, hubiera dado comienzo el plazo de dos meses previsto en el artículo 46.1 de la LJCA para la interposición del recurso contencioso-administrativo.

Acceso al documento

 
AN, Sala de lo Contencioso-administrativo, Sección 2ª, S, 30 May. 2025, Rec. 745/2023

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES. Rectificación de la autoliquidación. En el caso, resulta claro que la aplicación a la tributación concreta de la entidad recurrente de la anulación del Real Decreto Ley 3/2016 llevada a cabo por sentencia del Tribunal Constitucional, obliga a reconfigurar la tributación en los aspectos que hayan resultado afectados, que deberán ser sustituidos por otros resultantes de la norma jurídica previa a la modificación de esta por el Real Decreto Ley anulado. Siendo esto así, la demanda ha sostenido que la pretensión abarca a la rectificación de las autoliquidaciones, en la forma y cuantía concretada. Y a ello ha de ceñirse la estimación de la pretensión actora.

Acceso al documento

 
TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso-administrativo, Sección 4ª, S 212/2025, 5 May. 2025, Rec. 87/2023

IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. Rendimientos de actividades económicas. Gastos deducibles. Justificación. En el caso, admitida la presentación de documentos en sede del Tribunal Superior de Justicia, procede la valoración de los aportados por el actor, lo que lleva a la admisión del gasto en cuestión, teniendo en cuenta que la Administración respecto al requerimiento documental efectuado en sede del procedimiento de comprobación limitada observó que el contribuyente presentó fotocopias de las facturas expedidas y de los justificantes de los gastos consignados en el libro registro de compras y gastos previamente aportado, echando en falta únicamente el libro registro de bienes de inversión y copia de las facturas de compra de los bienes del inmovilizado. Procede por ello anular la liquidación, para que el órgano de gestión practique una nueva en que lo tome en consideración el gasto en cuestión.

Acceso al documento

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Llámanos o escríbenos