Boletín Semanal de Información Contable-Mercantil |
|
Guía para entender los nuevos estándares voluntarios de sostenibilidad para pymes (VSME) |
|
Cambio en la convocatoria, abuso de derecho y nulidad de juntaRedacción |
|
El usuario de una tarjeta no tiene derecho a la devolución de una operación no autorizada si se demora en notificarla al proveedor de servicios de pago deliberadamente o por negligencia grave |
|
La homologación de tipo CE de un vehículo no exime al fabricante de su responsabilidad por la instalación de un dispositivo de desactivación prohibido |
|
Destacados |
|
Legislación más relevante |
|
Estatal |
|
Orden Transformación Digital y de la Función Pública TDF/993/2025, 31 Jul. (modifica Orden ETD/1236/2023, de 14 de noviembre, ayudas a los participantes en proyectos importantes de interés común europeo) [BOE 9 de Septiembre de 2025] |
|
R Banco de España 1 Sep. 2025 (índices y tipos de referencia aplicables para cálculo del valor de mercado en la compensación por riesgo de tipo de interés de los préstamos hipotecarios y para el cálculo del diferencial) [BOE 5 de Septiembre de 2025] |
|
Autonómicas |
|
DL 6/2025, de 5 Sep. CA Illes Balears (medidas urgentes para acelerar proyectos estratégicos que contribuyan a la transformación económica de las Islas Baleares) [BOIB 6 de Septiembre de 2025] |
|
Europea |
|
Regl. 2025/1794 UE, de 8 Sep. ( (establece información técnica para cálculo de provisiones técnicas y fondos propios básicos para presentación de información entre 30 Jun. 2025 y 29 Sep. 2025) [DOUEL 9 de Septiembre de 2025] |
|
Consultas |
|
ICAC |
|
Consulta de Contabilidad núm. 3 del BOICAC 141 de abril de 2025 Instituto de Contabilidad y Auditoría de CuentasCONTABILIDAD. Contrato con una entidad pública para la gestión de la recogida y limpieza viaria que incluye los gastos relativos al personal permanente y al temporal. Tratamiento contable de los salarios de los trabajadores con un contrato eventual por circunstancias de la producción para cubrir vacaciones. Los gastos originados como consecuencia de la contratación eventual, descrita, deberán ser contabilizados, siguiendo el principio de devengo, durante aquellos meses en los que se produzca la prestación del servicio, con independencia del momento del pago de dichos servicios a los trabajadores y del momento en el que la empresa reciba la compensación económica de la entidad pública. |
|
Consulta de Contabilidad núm. 4 del BOICAC 141 de abril de 2025 Instituto de Contabilidad y Auditoría de CuentasCONTABILIDAD. Normas de Registro y Valoración. Operaciones entre empresas del grupo. Examen del concepto de negocio en un proceso de fusión en el que la interesada afirma que no se transmite un negocio y sí una adquisición de activos. Remisión a la Consulta contabilidad núm. 10 (BOICAC 85 de marzo de 2011) Las operaciones de fusión entre empresas del grupo en las que los elementos patrimoniales adquiridos no constituyen un negocio deben contabilizarse aplicando las reglas generales sobre las aportaciones no dinerarias, en función de que la contraprestación entregada consista en instrumentos de patrimonio propio, o pueda identificarse parcialmente como una operación de permuta cuando la sociedad adquirente participe en la transmitente. |
|
Jurisprudencia |
|
DGSJFP |
|
DGSJFP, R, 8 Jul. 2025SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA PROFESIONAL. Constitución. Denegación de la inscripción de la escritura. No puede rechazarse que el objeto social se constriñe sólo a determinadas actividades profesionales de los médicos, especificadas mediante la referencia a la clase concreta que corresponde en la Clasificación Nacional de Actividades Económicas, pero sí debe rechazarse el resto de actividades enumeradas en la disposición estatutaria cuestionada, pues en unos casos alude a actividades que son genéricas (en muchos supuestos compartidas con otros profesionales de la atención sanitaria no médicos) y en otros a actividades excluidas del ámbito de la LSP, como ocurre con las actividades de intermediación. |
|
DGSJFP, R, 8 Jul. 2025SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. Inscripción de una escritura de poder otorgado por una sociedad que fue designada apoderada por otra sociedad, designando a las personas físicas para el ejercicio del poder otorgado a su favor. La determinación en escritura pública de las personas que han de ejercitar el contenido del poder debe resultar de la hoja de la sociedad poderdante original. La inscripción en la hoja de la sociedad primera apoderada resultaría perturbadora pues no sólo produciría la falsa impresión de que las personas físicas designadas actúan en su esfera jurídica, sino que produciría el efecto no deseado de obligar a los terceros a consultar e integrar el contenido de dos hojas registrales cuando la previsión legal es que sólo sea preciso, para conocer el historial jurídico inscribible de una sociedad, consultar su hoja. |
|
Sentencias |
|
TJUE, Sala Cuarta, S, 1 Ago. 2025, C-665/2023SERVICIOS DE PAGO. Reclamación por el usuario del reembolso de las retiradas de efectivo realizadas sin su autorización y de una indemnización por daños y perjuicios. Negativa del proveedor de servicios de pago a la devolución por notificación tardía de las retiradas. CUESTIONES PREJUDICIALES. Directiva 2007/64/CE. Interpretación de los arts. 58, 60 y 61, en relación con el art. 56.1 b). Alcance de la obligación del usuario de notificar a su proveedor las operaciones de pago no autorizadas y de su derecho a obtener la rectificación. Privación de este derecho si no notificó sin tardanza injustificada que llegó a su conocimiento una operación de pago no autorizada, aunque lo hubiera hecho en los 13 meses siguientes a la fecha del adeudo. Operaciones realizadas mediante el uso de un instrumento de pago extraviado, robado o sustraído, o mediante la utilización no autorizada de dicho instrumento. Si el ordenante notifica la operación en los 13 meses siguientes al adeudo, salvo actuación fraudulenta, sólo se verá privado de su derecho a obtener la rectificación de la operación si tardó en notificar deliberadamente o por negligencia grave consistente en un incumplimiento patente de la obligación de diligencia. Operaciones no autorizadas sucesivas. Cuando el ordenante, respetando el plazo de 13 meses, tarda, en parte, en notificarlas a su proveedor, deliberadamente o por negligencia grave, sólo se verá privado del derecho a obtener la devolución de las pérdidas ocasionadas como consecuencia de las operaciones que haya tardado en notificar deliberadamente o por negligencia grave. |
|
TJUE, Sala Quinta, S, 1 Ago. 2025, C-666/2023COMPRAVENTA. De vehículo diésel. Reclamación al fabricante de una indemnización por daños derivados del equipamiento del vehículo con un dispositivo de desactivación prohibido. CUESTIONES PREJUDICIALES. Directiva 2007/46/CE y Reglamentos 715/2007/CE y 692/2008/CE. Causas de exoneración de responsabilidad del fabricante. Error invencible en cuanto a la ilicitud del dispositivo de desactivación. Dicho fabricante no puede invocar la existencia de tal error debido a que la autoridad nacional competente ha concedido una homologación de tipo CE de ese dispositivo o del vehículo equipado con él, o a que dicha autoridad, de haber sido interrogada por el fabricante, habría confirmado su apreciación jurídica en cuanto a la supuesta licitud del dispositivo de desactivación. Derecho del comprador a ser indemnizado por el fabricante por los daños causados por dicho dispositivo prohibido con independencia de que se haya instalado en la fase de fabricación o una vez puesto en servicio el vehículo. Cuantía de la indemnización. Criterios de cálculo. Del quantum puede deducirse el importe correspondiente a la ventaja obtenida por la utilización del vehículo y cabe su limitación a un importe equivalente al 15% del precio de compra, siempre que la cifra resultante constituya una reparación adecuada del perjuicio sufrido. |
|