Boletín Semanal de Información Contable-Mercantil 

   
   
El TS fija los criterios para declarar abusivos los intereses de las tarjetas revolving por falta de transparencia

Acceso al documento

 
Depósito de Cuentas: su papel clave para la transparencia empresarial y el régimen sancionador

Instituto de Contabilidad y Auditoria de Cuentas

Acceso al documento

 
Verifactu versus legalización de libros contables

Redacción

Acceso al documento

 
Por qué subestimamos el papel de la IA en el avance de la sostenibilidad

Acceso al documento

 
Multa a Mercadona por no entregar a una clienta accidentada las grabaciones de las cámaras de vigilancia del establecimiento

Acceso al documento

 

Destacados

 

Legislación más relevante

 

Estatal

 
RD 140/2025 de 25 Feb. (se regula la Comisión Interministerial de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global) [BOE 8 de Marzo de 2025]

Acceso al documento

 
RD 188/2025 de 11 Mar. (regula las subvenciones y ayudas en el ámbito de la cooperación para el desarrollo sostenible y la solidaridad global) [BOE 12 de Marzo de 2025]

Acceso al documento

 
R CNMV 5 Mar. 2025 (modifica el Reglamento de Régimen Interior) [BOE 12 de Marzo de 2025]

Acceso al documento

 

Autonómica

 
D 41/2025 de 11 Mar. CA Valenciana (modificación D 90/2024 de 17 Dic., bases reguladoras y concesión de ayudas directas a las empresas para cubrir los costes financieros por operaciones de financiación para paliar los daños causados por la DANA) [DOCV 12 de Marzo de 2025]

Acceso al documento

 
Orden IND/7/2025, de 5 mar., CA Cantabria (se modifica la Orden EPS/17/2022, de 13 de junio, de bases reguladoras de subvenciones destinadas al fomento y la difusión de la economía social y del trabajo autónomo) [BOC 11 de Marzo de 2025]

Acceso al documento

 
Orden IEM/221/2025, de 6 Mar. CA Castilla y León (modifica Orden IEM/170/2023, de 8 de febrero, por la que se aprueban las bases reguladoras de las subvenciones dirigidas al fomento de la industria 4.0 o digitalización industrial en Castilla y León) [BOCL 11 de Marzo de 2025]

Acceso al documento

 
R ICEX España Exportación e Inversiones 27 Feb. 2025 (Convenio con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, para la coordinación de actuaciones en materia de apoyo a la internacionalización de la empresa española) [BOE 7 de Marzo de 2025]

Acceso al documento

 
R Economía 2 Mar. 2025 (Adenda de modificación del Convenio con el Instituto de Crédito Oficial. y Axis Participaciones Empresariales, para la instrumentación de las facilidades ICO-Verde e ICO Empresas y Emprendedores) [BOE 7 de Marzo de 2025]

Acceso al documento

 

Europea

 
Reglamento de Ejecución (UE) 2025/379, 26 Feb. (modifica las normas técnicas de ejecución establecidas en el Reglamento de Ejecución (UE) 2016/2070) [DOUEL 12 de Marzo de 2025]

Acceso al documento

 
Regl. 2025/471 UE de 2 Sep. 2024 (modifica Regl. 2023/137 UE, en lo que respecta a aplicación de determinados requisitos sobre transmisión de datos) [DOUEL 11 de Marzo de 2025]

Acceso al documento

 
Decisión 2025/451 UE, de 21 Feb.( modifica presentación información al BCE acerca de remuneración, brecha salarial de género, ratios más elevadas autorizadas y personas con alta remuneración, a efectos comparativos (BCE/2024/2) (BCE/2025/7)) [DOUEL 6 de Marzo de 2025]

Acceso al documento

 

Consultas

 

ICAC

 
Consulta de Contabilidad núm. 1 del BOICAC 140 de diciembre 2024 Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas

NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN. Tratamiento contable del impuesto especial de gases fluorados de efecto invernadero. La Ley 14/2022, de 8 jul., ha modificado la configuración del Impuesto al constituirse como un tributo de naturaleza indirecta que recae sobre la utilización en territorio español de dichos gases y no sobre su consumo como señalaba la anterior redacción de la Ley 16/2013, reguladora del tributo, por lo que la calificación contable del impuesto, tras la reforma indicada de 2022, es la de un gasto tributario sin que proceda, por lo tanto reducir los ingresos de la sociedad en ese importe.

Acceso al documento

 
Consulta de Contabilidad núm. 2 del BOICAC 140 de diciembre 2024 Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas

NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN. Tratamiento contable de la cesión sin contraprestación de un inmueble por parte de una sociedad filial a favor de su sociedad matriz, de forma irrevocable y por un periodo muy inferior a la vida útil del activo. En las circunstancias descritas y a falta de evidencia que acredite una causa distinta a una operación de distribución al socio, la condonación de la cuenta a cobrar por parte de la entidad B se debe registrar en la fecha de inicio del arrendamiento sin contraprestación con cargo a reservas por un importe equivalente a su valor razonable, con abono a cuentas de ajustes de periodificación a corto y largo plazo atendiendo a las fechas en las que tenga lugar el reconocimiento de los ingresos por arrendamiento. Por otro lado, se exige simetría en el registro contable del ajuste en las cuentas del arrendatario y del arrendador.

Acceso al documento

 

Jurisprudencia

 

DGSJFP

 
DGSJFP, R, 4 Nov. 2024

REGISTRO DE LA PROPIEDAD. Denegación de la inscripción de una escritura de elevación a público de un documento privado y aceptación de herencia que incluye una finca aportada a una sociedad civil irregular. Principio de tracto sucesivo. Estando la finca respecto de las que se solicita la práctica de un asiento, inscritas en el Registro de la Propiedad y bajo la salvaguardia de los tribunales a favor de una persona distinta de quien lleva a cabo la solicitud, no puede accederse a la inscripción del título calificado sin que previa o simultáneamente se practique la inscripción a su favor en virtud de los correspondientes títulos traslativos con causa adecuada. En el presente supuesto, la finca que se solicita que se inscriba a nombre de los socios no se encuentra inscrita a nombre de la sociedad sino a nombre de uno de los socios. Imposibilidad de identificación de una de las fincas mencionada en el documento privado elevado a público.

Acceso al documento

 
DGSJFP, R, 3 Oct. 2024

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. Depósito de cuentas anuales. De la certificación de aprobación de las cuentas anuales resulta que consta expresada la aplicación del resultado, si bien en términos no coincidentes con la cuenta de pérdidas y ganancias, de la que resultan pérdidas. En todo caso, el remanente según resulta de la certificación no sufre, frente a terceros, variación alguna, pues del remanente no se dispone para distribuir dividendo, sino que la sociedad lo mantiene para ejercicios posteriores y, por tanto, con cargo al mismo se podrán compensar las pérdidas acumuladas para dar cumplimiento al art. 273.2 LSC.

Acceso al documento

 

Sentencias

 
TS, Sala Primera, de lo Civil, Sección Pleno, S 155/2025, 30 Ene. 2025, Rec. 1584/2023

BANCA. Tarjeta revolving. Carácter abusivo. Consideración conjunta de la cláusula que establece el interés remuneratorio y las cláusulas que regulan el sistema de amortización revolving. La información sobre las cláusulas del contrato y sus consecuencias debe proporcionarse antes de la celebración del contrato. Criterios para determinar la falta de transparencia. La cláusula debe indicar que el sistema de amortización es del tipo revolving; debe establecer cuál es la cuota mensual y cuál es la duración del contrato; debe indicar si, y en qué casos, el interés se devengará no solo respecto del capital dispuesto sino también respecto del total de la cantidad adeudada (incluyendo intereses, comisiones e indemnizaciones devengadas); y deberá contener unos ejemplos adecuados para comprender los riesgos del sistema y permitir la comparación con otras modalidades de amortización o con las ofertas de otras entidades financieras. La falta de transparencia no es inocua para el consumidor, sino que provoca un grave desequilibrio, en contra de las exigencias de la buena fe.

Acceso al documento

 
AN, Sala de lo Contencioso-administrativo, Sección 1ª, S, 29 Oct. 2024, Rec. 1061/2022

PROTECCIÓN DE DATOS. Impugnación de las multas impuestas a un establecimiento comercial por no entregar a una cliente accidentada las grabaciones de las cámaras de videovigilancia y por destruir las imágenes. Estimación parcial. La solicitud de acceso se envió a través de la página web de la mercantil, pero el empleado que la recibió no la remitió al Delegado de Protección de Datos, quien no tuvo conocimiento de la misma hasta dos meses después del accidente, cuando ya se habían destruido las imágenes. Concurrencia de culpabilidad por actuar negligente. Rechazo de la concurrencia de las agravantes apreciadas por la AEPD, manteniendo la atenuante por tener implantados procedimientos adecuados para gestionar estas solicitudes y adoptar medidas para paliar los daños. Anulación de la multa impuesta por el borrado de las imágenes, que no afectó al derecho a la tutela judicial efectiva porque no existían ningún procedimiento judicial en curso para reclamar los daños ni constaba la inequívoca voluntad de iniciarlo, y se realizó cumpliendo con la obligación legal de hacerlo transcurrido el plazo de un mes.

Acceso al documento

 

Boletín Semanal

Fiscal

 

 

 
Aplicación del IVA superreducido del 4 % a todos los panes —común y especiales— (Resolución de la DGT)

Acceso al documento

 
Publicada la relación de valores negociados del cuarto trimestre de 2024 (Orden HAC/184/2025)

Acceso al documento

 
Normas tributarias publicadas en el mes de febrero 2025

Acceso al documento

 
Selección de consultas respondidas por la DGT sobre el Modelo 720

Acceso al documento

 
Modificación de la Directiva del IVA y su Reglamento de Ejecución para la introducción de un certificado fiscal de exención del IVA en formato digital

Acceso al documento

 
Emisión de facturas con IVA cuando se produce un pago anticipado

Acceso al documento

 
Fiscalidad de la donación de un inmueble entre parientes con reserva de la facultad de disposición

Acceso al documento

 
Hacienda no puede perseguir por vía penal deudas tributarias prescritas

Acceso al documento

 

Destacados

 

Normativa

 

Estatal

 
Orden HAC/184/2025 de 25 Feb. (relación de valores negociados en centros de negociación, con su valor de negociación medio correspondiente al cuarto trimestre de 2024, a efectos de la declaración del Impuesto sobre el Patrimonio 2024) [BOE 28 de Febrero de 2025]

Acceso al documento

 
Corrección de errores del Convenio España y Uruguay, hecho en Madrid el 9 Oct. 2009 (para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio y su Protocolo) [BOE 4 de Marzo de 2025]

Acceso al documento

 

Autonómica

 
Ley 1 2025 de 28 Feb. CA La Rioja (medidas urgentes para el acceso a la vivienda) [BOLR 3 de Marzo de 2025]

Acceso al documento

 
R Agencia Tributaria Canaria 17 Feb. 2025 (modificación del modelo 434 bonificación del precio de determinados combustibles en las islas de El Hierro, La Gomera y La Palma) [BOIC 3 de Marzo de 2025]

Acceso al documento

 
R Hacienda, Interior y Administración Pública 12 Feb. 2025 CA Aragón (Plan de Actuaciones de Control Financiero a realizar durante el año 2025) [BOA 28 de Febrero de 2025]

Acceso al documento

 
Corrección de errores Orden Turismo y Empleo 14 Nov. 2024 CA Canarias, (fiestas locales propias de cada municipio de la Comunidad Autónoma de Canarias para el año 2025). [BOIC 3 de Marzo de 2025]

Acceso al documento

 

Foral

 
Decreto Foral Consejo de Gobierno 5/2025, 25 Feb. Alava (precios medios de venta de vehículos automóviles y embarcaciones, a efectos del ITPyAJD, ISD e Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte) [BOTHA 5 de Marzo de 2025]

Acceso al documento

 
Orden Foral 12/2025, de 5 Feb. CA Navarra (modifica OF 78/2023, de 16 Nov., aprueba modelos 592 IPNR. Autoliquidación» y A22 «IPRN. Solicitud de devolución») [BON 28 de Febrero de 2025]

Acceso al documento

 

Comunitaria

 
Regl. 2025/428 UE, de 18 Feb. (modifica Regl. 282/2011 UE, en lo que respecta al certificado de exención del impuesto sobre el valor añadido en formato digital) [DOUEL 28 de Febrero de 2025]

Acceso al documento

 
Directiva 2025/425 UE, de 18 Feb. 2025 (modifica Directiva 2006/112/CE en lo que respecta al certificado de exención del impuesto sobre el valor añadido en formato digital) [DOUEL 28 de Febrero de 2025]

Acceso al documento

 
Decisión 2025/373 UE, de 18 Feb. (Decisión 2019/310 UE, sobre autorización concedida a Polonia para continuar aplicando la medida especial de excepción a lo dispuesto en art. 226 de Directiva 2006/112/CE relativa al sistema común de IVA) [DOUEL 28 de Febrero de 2025]

Acceso al documento

 

Doctrina

 

DGT

 
Consulta Vinculante V2473-24, de 9 de diciembre de 2024 de la Subdirección General de Impuestos sobre el Consumo Dirección General de Tributos

IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO. Obligaciones formales. Emisión de facturas en supuestos de pagos anticipados. El devengo del pago anticipado se produce en el momento de la recepción del pago total o parcial del importe correspondiente a la entrega de bienes o prestación de servicios futura. No obstante, cuando el destinatario sea un empresario o profesional que actúe como tal, las facturas deberán expedirse antes del día 16 del mes siguiente a aquél en que se haya producido el devengo del Impuesto (momento del cobro total o parcial del precio recibido).

Acceso al documento

 
Consulta Vinculante V2461-24, de 5 de diciembre de 2024 de la Subdirección General de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas Dirección General de Tributos

IMPUESTO SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES. Hecho imponible. La donación de un inmueble de un padre a sus hijos, con reserva de la facultad de disposición, si se ejercita ésta, no enerva la alteración patrimonial producida en la transmisión, y los donatarios deben tributar por la adquisición del inmueble sin que la limitación de la facultad de disposición implique más diferencia que la posibilidad de solicitar la devolución que proceda en caso de cumplirse la condición. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. Ganancia patrimonial. La individualización de la ganancia patrimonial que pudiera resultar de la venta de un inmueble que había sido objeto de donación con reserva para la donante de la facultad de disponer, implica que recae sobre el donante al ser la parte transmitente en el momento de ejercitar su facultad de disposición.

Acceso al documento

 
Consulta Vinculante V2163-24, de 9 de octubre de 2024 de la Subdirección General de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas Dirección General de Tributos

IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. Rendimientos del capital inmobiliario. Introducción de una nueva reducción del 90 % sobre el rendimiento neto aplicable cuando se formalice un nuevo contrato de arrendamiento sobre una vivienda situada en una zona de mercado residencial tensionado, en el que la renta inicial se hubiera rebajado en más de un 5 % con respecto a la última renta del anterior contrato de arrendamiento de la misma vivienda, una vez aplicada, en su caso, la cláusula de actualización anual del contrato anterior. Requisitos. Reducción del IRPF aplicable por el cambio de contrato de una vivienda arrendada situada fuera de zona tensionada. Si en el momento en el que se produzca la celebración del contrato, la zona en cuestión no ha sido objeto de tal declaración, no se estarían cumpliendo los requisitos exigidos por la normativa y, por tanto, el interesado no podría aplicarse la citada reducción del 90 %, sin perjuicio de la aplicación de la reducción del 50 %.

Acceso al documento

 
Consulta Vinculante V2043-24, de 23 de septiembre de 2024 de la Subdirección General de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas Dirección General de Tributos

IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. Gastos no deducibles. Obras de eliminación de barreras arquitectónicas realizadas por la comunidad de propietarios. Inaplicación de la deducción por inversión en vivienda habitual. Conforme a lo previsto en la Disp. Trans. 18ª de la LIVA, las obras realizadas entre los años 2021 y 2022 no dan derecho a la aplicación de la deducción. Sin embargo, en la medida en que dotan de un mayor valor de adquisición a efectos del cálculo de la ganancia o pérdida patrimonial generada en una futura transmisión de la vivienda, podrán imputarse como gastos por los propietarios que conforman la comunidad de propietarios, y en la parte correspondiente a su cuota de participación, que vendrá determinada por la derrama que le haya correspondido en los costes de esta obra.

Acceso al documento

 

Jurisprudencia

 

Resoluciones

 
TEAC, R, 12 Dic. 2024, Rec. 3096/2021

IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE NO RESIDENTES. Rentas obtenidas sin mediación de establecimiento permanente. Regularización de retenciones no practicadas sobre las rentas satisfechas a entidades no residentes, por la participación de deportistas, cuya residencia está en el extranjero, en pruebas de atletismo celebradas en España. Sujeción al tributo del deportista/artista al IRNR español. Acuerdos de liquidación impugnados, nulos. En las facturas incorporadas al expediente constan únicamente los importes totales facturados en concepto de servicio técnico, en relación a una competición pero sin mención de ningún atleta participante. Se concluye que la Inspección no ha verificado la relación directa de las retribuciones con actividades deportivas específicas de un deportista en España, por lo que someter a retención las rentas controvertidas no resulta posible.

Acceso al documento

 
TEAC, R, 12 Dic. 2024, Rec. 3144/2021

IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE NO RESIDENTES. Ejercicio 2018. Rentas obtenidas sin mediación de establecimiento permanente. Regulación de retenciones no practicadas, respecto a importes satisfechos por la reclamante a diversos artistas no residentes, por actuaciones efectuadas en España, unas veces directamente a tales artistas y otras por entidades no residentes. La motivación basada en el Modelo de Convenio OCDE es válida. La doctrina TEAC y jurisprudencial señalan que tanto de la normativa interna (art. 13.1.b) 3º TRLIRNR) como de la normativa convenida, en las cláusulas del artículo correspondiente a las rentas artísticas en el CDI en cada caso implicado, se desprende la tributación en el país de la fuente, es decir, en el que se genera la renta por las actuaciones de los artistas – España- , aun cuando las rentas sean pagadas a una persona distinta del artista. Modelo 210. Minoración de la BI. por gastos directamente relacionados y necesarios para el desarrollo de su actuación en España sufragados por el artista. Necesidad de justificar tales gastos en cuanto a su existencia real, su importe y su vinculación directa para el desenvolvimiento de la actividad del artista. Sanción tributaria procedente. CRITERIO REITERADO.

Acceso al documento

 

Sentencias

 
TS, Sala Segunda, de lo Penal, S 1182/2024, 7 Ene. 2025, Rec. 4494/2022

DELITO CONTRA LA HACIENDA PÚBLICA. Prescripción administrativa y prescripción penal. Diferencias. Inexistencia de delito. Ejercicios sucesivos del impuesto sobre la renta, ya prescritos, en los que se habría omitido la declaración del rendimiento obtenido por la venta de un terreno rústico de secano y que se formalizó bajo condición resolutoria. La indagación por la Administración Tributaria de las bases de una deuda fiscal prescrita administrativamente, al margen de toda cobertura legal que lo autorice, es un ejemplo paradigmático de vulneración de principios constitucionales y derechos fundamentales. Las normas llamadas a fijar los presupuestos de legitimidad de la actividad administrativa de investigación, comprobación y exigibilidad del cumplimiento de una deuda tributaria no pueden interpretarse con tal flexibilidad que haga posible un reforzamiento de la potestad sancionadora más allá del plazo que el legislador ha querido expresamente conferir a la Administración Tributaria. RECURSO DE CASACIÓN. Infracción de ley. Desestimación. El factum sobre el que se pide por la acusación recurrente formular el juicio de autoría contra la acusada no contiene los elementos estructurales exigidos por el tipo previsto en el art. 305 del CP.

Acceso al documento

 
AP Madrid, Sección 7ª, S 605/2024, 19 Dic. 2024, Rec. 1304/2022

DELITO CONTRA LA HACIENDA PÚBLICA. Creación de una estructura empresarial con sede en Panamá provista de patrimonio superior a los dos millones de euros desconocido para la Hacienda Española, pese a tener su origen en ingresos obtenidos teniendo en España la principal fuente de actividad el principal acusado. Exclusión con ánimo de defraudar en las declaraciones del IRPF de beneficios obtenidos por venta de inmovilizado de las sociedades, así como por ingresos debidos a contratos de consultoría. Cooperación necesaria de otro de los acusados en la firma de contratos de arrendamiento de servicios entre mercantiles que realmente ocultaban la intención de defraudar en el IS incluyendo gastos de explotación no justificados. BLANQUEO DE CAPITALES. Introducción del dinero de origen opaco en España mediante la realización de constantes operaciones de inversión y reinversión en ventas de valores para ocultar la titularidad del dinero mediante la utilización de una DTE. Cooperación necesaria del apoderado de una de las mercantiles contabilizando los traspasos de dinero entre sociedades del mismo titular como préstamos participativos y ampliaciones de capital. CORRUPCIÓN ENTRE PARTICULARES. Pacto entre el asesor externo y el presidente de una entidad bancaria para intervenir y dirigir el proceso de selección de una empresa de publicidad para así cobrar una comisión por ello, imponiendo uno de los acusados, faltando a su deber de lealtad, la contratación de la empresa, ocultando posteriormente mediante la simulación de un contrato de prestación de servicios de consultoría entre empresas el cobro de las comisiones pactadas. INVIOLABILIDAD DEL DOMICILIO. Diligencia de entrada y registro. Requisitos de validez constitucional. Marco normativo y jurisprudencial. No existe vulneración del derecho en la práctica de la diligencia realizada mediante autorización judicial para la obtención de documentación económica, contable, financiera y de cualquier otro índole en cualquier soporte. Ausencia de investigación prospectiva prohibida por la jurisprudencia, al basarse la investigación judicial en un informe de la ONIF, dando el juzgado traslado a la misma de la documentación incautada para su análisis. PRINCIPIO ACUSATORIO. Ausencia de vulneración al no concurrir acusación sorpresiva, no vulnerando tampoco dicho principio la existencia de una mayor concreción en el escrito de acusación de los mecanismos para la comisión del delito de blanqueo de capitales, sobre los que los acusados han podido defenderse a lo largo del procedimiento.

Acceso al documento

 
AN, Sala de lo Contencioso-administrativo, Sección 4ª, S, 4 Dic. 2024, Rec. 62/2024

PROCEDIMIENTO ECONÓMICO-ADMINISTRATIVO. Solicitud de nulidad de pleno derecho. Inadmisión basada en la falta de adecuación de los términos de comparación presentados: servicios prestados en el extranjero a efectos de aplicar la exención del art. 7.p) LIRPF. Se rechaza. Lo sustancial del término de comparación es la naturaleza de los servicios prestados en el extranjero y, en el caso examinado, la circunstancia de haberse llevado a cabo para una organización internacional que opera en el extranjero, indiferentemente de que sea en el Líbano o en otro Estado. No puede aceptarse que la diferencia apreciada por la Administración suponga que la vulneración de la igualdad que se aducía carezca manifiestamente de fundamento y habilita la inadmisión de la solicitud de nulidad de pleno derecho. Además, en recurso de apelación, por referencia a la STSJ de Madrid de 23 feb. 2024, se hace mención a una serie de supuestos idénticos en cuanto al lugar y periodo de prestación de servicios en los que la Administración sí reconoció la aplicación de la exención controvertida.

Acceso al documento

 
AN, Sala de lo Contencioso-administrativo, Sección 5ª, S, 22 Ene. 2025, Rec. 897/2023

PROCESO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO. Allanamiento. Habiéndose allanado la Administración demandada y a tenor del artículo 75 de la Ley Jurisdiccional se estima el recurso contra la resolución impugnada sobre liquidación por el IVA.

Acceso al documento

 
AN, Sala de lo Contencioso-administrativo, Sección 7ª, S, 23 Ene. 2025, Rec. 217/2021

RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO. Anormal funcionamiento de servicio público. Pago de una deuda ya satisfecha a la Dependencia de Recaudación por su genuino obligado tributario, la entidad bancaria en calidad de adquirente de un bien subastado. La tributación de la operación inmobiliaria analizada estaba envuelta en dificultades jurídicas complejas, que pueden inducir al error excusable de un contribuyente medio. Si a fecha presente no es dudoso que el responsable tiene derecho, legal y constitucionalmente garantizado a impugnar la liquidación de que trae causa la derivación, este derecho implica, desde la perspectiva de la Administración acreedora, un cierto deber de control de su legalidad, más exigente que la simple constatación automática de la existencia formal de la deuda a derivar, como el fin de evitar errores, por ejemplo, la derivación de deudas notoriamente prescritas o cuya prescripción se alcanza por un simple cómputo de fechas.

Acceso al documento

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Llámanos o escríbenos