Boletín Semanal de Información Contable-Mercantil

   
   
Proyecto de Ley de acciones colectivas para la protección y defensa de los derechos e intereses de los consumidores y usuarios

Acceso al documento

 
Algunos actos que los notarios autorizaron durante el COVID podrían hoy ofrecerse online
Los notarios desarrollan un protocolo para emergencias o catástrofes

Acceso al documento

 
Pymes exportadoras y declaración de Intrastat: Nuevas sanciones

Redacción

Acceso al documento

 
El sobrante de la ejecución de la segunda hipoteca constituida sobre la finca de la concursada no puede destinarse al pago de la hipoteca de primer rango

Acceso al documento

 
El personal subrogado procedente de la reversión a la Administración de un servicio público tiene la condición de personal laboral

Acceso al documento

 

Destacados

 

Legislación más relevante

 

Estatal

 
Circular 1/2025 de 5 Mar. CNMV (modifica la Circular 6/2008 de 26 Nov.; la Circular 11/2008 de 30 Dic. y la Circular 4/2016 de 29 Jun., de la Comisión Nacional del Mercado de Valores) [BOE 17 de Marzo de 2025]

Acceso al documento

 
Orden TDF/240/2025 de 1 Mar. (modifica Orden ETD/1498/2021, bases reguladoras de la concesión de ayudas para la digitalización de pequeñas y medianas empresas, microempresas y personas en situación de autoempleo, -Programa Kit Digital-) [BOE 13 de Marzo de 2025]

Acceso al documento

 

Autonómica

 
Orden Sostenibilidad 11 Mar. 2025 CA Andalucía (modificación de diversas órdenes de bases reguladoras concesión de subvenciones, proyectos en materia de residuos, dentro del plan de apoyo a la implementación de la normativa de residuos, PRTR) [BOJA 18 de Marzo de 2025]

Acceso al documento

 
DL 2/2025 de 17 Mar. CA Canarias (medidas urgentes relativas al deber de atenerse al uso turístico y por el que se modifica la L 2/2013 de 29 May., renovación y modernización turística de Canarias y su Reglamento aprobado por D 85/2015 de 14 May.) [BOIC 18 de Marzo de 2025]

Acceso al documento

 
R IGAPE 12 Mar. 2025 CA Galicia (adhesión de una entidad financiera al convenio para la habilitación de un marco de apoyo al acceso a la financiación de las pymes, suscrito con las sociedades de garantía recíproca, financiación Igape-pymes) [DOG 18 de Marzo de 2025]

Acceso al documento

 
Industria Digitala [BOPV 17 de Marzo de 2025]

Acceso al documento

 
R Autoridad Portuaria de Huelva 12 Feb. 2025 (Convenio con la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Huelva, para la puesta en marcha y ejecución del proyecto Nexomar) [BOE 15 de Marzo de 2025]

Acceso al documento

 
R Autoridad Portuaria de Huelva 18 Feb. 2025 (Convenio Consejo Andaluz Cámaras de Comercio, Industria, Servicios y Navegación y Autoridades Portuarias Bahía de Algeciras y Sevilla, actividad logística marítima, proyecto transfronterizo Nexomar) [BOE 15 de Marzo de 2025]

Acceso al documento

 
D 81/2025 de 12 Mar. CA Andalucía (se crean y regulan en asuntos civiles y mercantiles el Registro de Mediadores e Instituciones de Mediación de Andalucía y el Consejo Asesor de Mediación de Andalucía) [BOJA 17 de Marzo de 2025]

Acceso al documento

 

Europea

 
Decisión (UE) 2025/504, 11 Mar. (modifica el Protocolo n.° 5 sobre los Estatutos del Banco Europeo de Inversiones) [DOUEL 14 de Marzo de 2025]

Acceso al documento

 
Reglamento Delegado (UE) 2025/416, 29 Nov. 2024 (completa Reglamento (UE) 2023/1114 contenido y formato de registros de libros de órdenes de proveedores de servicios de criptoactivos que gestionan una plataforma de negociación de criptoactivos) [DOUEL 14 de Marzo de 2025]

Acceso al documento

 
Reglamento Delegado (UE) 2025/417, 28 Nov. 2024 (completa Reglamento (UE) 2023/1114 forma en que los proveedores de servicios de criptoactivos que gestionan una plataforma de negociación de criptoactivos deben presentar los datos de transparencia) [DOUEL 14 de Marzo de 2025]

Acceso al documento

 

Consultas

 

ICAC

 
Consulta de Contabilidad núm. 1 del BOICAC 139 de septiembre 2024 Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas

CONTABILIDAD. Tratamiento contable del importe abonado por una sociedad a otra por la cesión de un contrato público de obra con una Administración Pública. La entidad registrará el importe abonado por la cesión del contrato como un inmovilizado intangible si cumple la definición de activo y los criterios de registro o reconocimiento contable incluidos en el MCC de la primera parte del PGC, y a su vez cumple el citado criterio de identificabilidad contenido en la NRV 5.ª Inmovilizado intangible del PGC. En caso contrario, el desembolso incurrido se registrará como un gasto periodificable.

Acceso al documento

 
Consulta de Contabilidad núm. 3 del BOICAC 140 de diciembre 2024 Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas

CONTABILIDAD. Integración de las operaciones realizadas por una Unión Temporal de Empresas, en la contabilidad de los partícipes. El partícipe, tras integrar los saldos de la UTE, deberá efectuar la eliminación de aquellas operaciones realizadas entre él y la UTE de tal forma que al cierre de su ejercicio económico figuren debidamente registrados y presentados en sus cuentas anuales todos los activos, pasivos, ingresos y gastos en la proporción que le corresponde. Cálculo del número medio de trabajadores de la participación en la UTE. Al realizar el cálculo indicado deberá computarse como trabajadores de la empresa a los trabajadores de la UTE en la proporción que le corresponda, teniendo en cuenta las actividades que realice. Salvo mejor evidencia, la empresa partícipe tendrá en cuenta el porcentaje de participación en los activos netos de la UTE.

Acceso al documento

 

Jurisprudencia

 

DGSJFP

 
DGSJFP, R, 12 Nov. 2024

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. Denegación del depósito de cuentas anuales. Para la correcta suscripción del modelo de declaración de titularidad real de la sociedad, que se presenta junto con las cuentas anuales, han de constar debidamente cumplimentados los datos exigidos por el nuevo modelo, vigente al tiempo de su solicitud, en cuanto a la actualización de datos.

Acceso al documento

 
DGSJFP, R, 20 Nov. 2024

REGISTRO DE LA PROPIEDAD. Inscripción de escritura de escisión total de sociedad de responsabilidad limitada por la que se adjudican los inmuebles de su titularidad a las dos sociedades resultantes de la escisión. Revocación del defecto referido a la insuficiente identificación de las fincas transmitidas. La escritura especifica las fincas adjudicadas a cada una de las sociedades resultantes, indicando su naturaleza (rústica o urbana), su ubicación, y, especialmente, el número de finca registral e incluso el tomo, libro y folio de su inscripción. Por tanto, aunque omita expresar su superficie y linderos, resulta aplicable la doctrina acerca de que la omisión en los títulos de algunos de los datos descriptivos con que las fincas figuran en el Registro no constituye un obstáculo para la inscripción cuando, como ocurre en el supuesto examinado, cabe apreciar de modo indubitado la identidad entre el bien inscrito y el transmitido.

Acceso al documento

 

Sentencias

 
J Mercantil N°. 1 de A Coruña, S, 1 Oct. 2024, Rec. 470/2015

DERECHO CONCURSAL. Acción de condena a la administración concursal a destinar el sobrante de la ejecución de la segunda hipoteca que gravaba la finca de la concursada al pago de la hipoteca de primer rango. Desestimación. No existe ningún quebranto para el crédito garantizado con la hipoteca de primer rango. Es cierto que con la enajenación del bien y su salida de la masa activa, el crédito pierde la condición de privilegiado especial que tenía dentro del concurso, pero la posición del acreedor hipotecario queda protegida por el principio de subrogación real en las cargas preferentes. Al haberse realizado el activo gravado, la carga hipotecaria preferente subsiste con plenitud de vigencia y efectos: quien ha resultado adjudicatario del bien en la subasta se subroga en las cargas y gravámenes anteriores a la carga que fundamenta la ejecución.

Acceso al documento

 
TS, Sala Tercera, de lo Contencioso-administrativo, Sección 4ª, S 32/2025, 16 Ene. 2025, Rec. 4845/2022

INTERÉS CASACIONAL. EMPLEADOS PÚBLICOS. Calificación del personal laboral subrogado en base al art. 44 ET procedente de empresa concesionaria de contrato de gestión de servicio público cuando dicho contrato finaliza y la Administración pasa a prestar directamente el servicio. Condición de personal laboral «a extinguir». No se ha creado ninguna nueva categoría de personal público, pues la precisión «a extinguir» no tiene más relevancia que la de que las vacantes que se produzcan se proveerán por personal estatutario y conforme a su Estatuto Marco. Se trata de personal que se distingue por proceder de la subrogación por la Administración en los contratos de trabajo suscritos en su día por la concesionaria. Este personal procedente de la subrogación tiene la condición de personal laboral.

Acceso al documento

 
 

Boletín Semanal

Fiscal

 
   
Preguntas frecuentes sobre el modelo 721

Acceso al documento

 
Modelo 721. Declaración informativa sobre monedas virtuales situadas en el extranjero

Acceso al documento

 
Consultas respondidas por la DGT sobre el Modelo 721

Acceso al documento

 
La DGT establece cuál es la rúbrica del IAE en la que se tiene que matricular la actividad de compraventa de ahorros energéticos

Acceso al documento

 
Incentivos fiscales del IS por inversiones en producciones de artes escénicas y musicales aplicables a una entidad radicada en territorio común

Acceso al documento

 
   
Bonificación fiscal en ITP por familia numerosa para la pareja de hecho sin inscripción registral

Acceso al documento

 
El Supremo examina a efectos de IGIC las actividades empresariales de los concesionarios de vehículos ajenas a la venta

Acceso al documento

 

Destacados

 

Normativa

 

Estatal

 
R Secretaría General del Tesoro y Financiación Internacional de 6 Mar. 2025 (atualiza el Anexo 1 incluido en la R Tesoro y Política Financiera 4 Jul. 2017) [BOE 8 de Marzo de 2025]

Acceso al documento

 

Foral

 
Decreto Hacienda y Finanzas 48/2025, 25 Feb. CA País Vasco (modificación del Reglamento del Canon del Agua) [BOPV 11 de Marzo de 2025]

Acceso al documento

 
OF 93/2025 Hacienda, Finanzas y Presupuestos, de 25 Feb. Álava (normas y modalidades para presentación de declaraciones del IRPF, del IP e Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas ejercicio 2024) [BOTHA 12 de Marzo de 2025]

Acceso al documento

 
Orden Foral Economía y Hacienda 11/2025, 4 Feb. CF Navarra (corrige errores de Orden Foral 3/2025, que modifica Orden Foral 54/2019, de cumplimiento de la llevanza de la contabilidad de los productos objeto de los Impuestos Especiales) [BON 10 de Marzo de 2025]

Acceso al documento

 
R. Equilibrio Territorial 1362/2025, de 26 Feb. 2025 (Modelos de solicitud de aval y de declaración de operaciones anuales correspondiente al programa de avales a la compra de vivienda) [BOTHA 7 de Marzo de 2025]

Acceso al documento

 

Doctrina

 

DGT

 
Consulta Vinculante V2646-24, de 26 de diciembre de 2024 de la Subdirección General de Tributos Locales SGTL Dirección General de Tributos

IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS. Intermediación de la actividad de compraventa de ahorros energéticos. Actividad consistente en la compra de ahorros energéticos a personas físicas y jurídicas que realizan la inversión inicial para posteriormente vendérselos a sujetos delegados y obligados que participan en el sistema CAE. Clasificación en el epígrafe 831.9 de la Sección Primera de las Tarifas.

Acceso al documento

 
Consulta Vinculante V2469-24, de 9 de diciembre de 2024 de la Subdirección General de Impuestos sobre la Renta de las Personas Jurídicas Dirección General de Tributos

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES. Deducciones en cuota. Por inversiones en producciones cinematográficas, series audiovisuales y espectáculos en vivo de artes escénicas y musicales (art. 36 LIS). La suscripción de contratos de financiación del art. 39.7 LIS con eventuales promotoras de espectáculos en vivo, todas ellas domiciliadas en territorio vizcaíno que generen la deducción prevista en el art. 66 quater de la NFdel Impuesto sobre Sociedades, no permite trasladar al contribuyente financiador la totalidad o parte de la deducción generada por el productor, cuando se trate de deducciones distintas de las expresamente previstas en el artículo 39.7 de la LIS, y por ello, la participación en la financiación de la producción y exhibición de espectáculos en vivo de artes escénicas y musicales realizadas por una entidad productora que genera el derecho a aplicar la deducción regulada en el artículo 55 quater de la NF del Impuesto de Sociedades de Vizcaya,no tendrá derecho a aplicar dicha deducción en la cuota del período, en la medida en que la entidad productora no habrá generado ninguna de las deducciones expresamente previstas en el artículo 39.7 de la LIS y, más particularmente, no habrá generado la deducción prevista en el artículo 36.3 de la LIS.

Acceso al documento

 
Consulta Vinculante V2041-24, de 23 de septiembre de 2024 de la Subdirección General de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas Dirección General de Tributos

IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. Deducción por obras para la mejora de la eficiencia energética en viviendas. Vivienda arrendada. El interesado no es propietario del inmueble, pero la vivienda constituye su residencia habitual. La normativa del Impuesto establece como condición para poder aplicar cualquier deducción, que el contribuyente sea el propietario de la vivienda en la que se lleven a cabo las obras. Por tanto, dado que la vivienda, objeto de análisis, no es propiedad del interesado, este no podrá aplicarse ninguna deducción al incumplir uno de los requisitos exigidos por la normativa.

Acceso al documento

 

Jurisprudencia

 

Resoluciones

 
   
TEAC, R, 12 Dic. 2024, Rec. 7108/2022

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES. Período de imposición y devengo del impuesto. Imputación temporal de gastos deducibles. Facturas emitidas por el interesado en un ejercicio prescrito pero en las que el pago fue posteriormente reclamado judicialmente por la entidad reclamante. Sigue doctrina TS que permite deducir un gasto contabilizado de forma incorrecta en un ejercicio posterior al de su devengo, con arreglo a la normativa contable, si de tal imputación no derivase menor tributación de la que le hubiera correspondido por aplicación de la normativa general de imputación temporal, pese a que el ejercicio en el que se devengó el referido gasto se encontraba prescrito. En el caso examinado la Inspección no justifica la no deducibilidad de los gastos por deterioro de créditos más allá de señalar que la imputación de los mismos a un ejercicio distinto del devengo ocasionaría una menor tributación por el mero hecho de estar prescrito el citado ejercicio. Deducción procedente. SANCIÓN TRIBUTARIA. Conducta culposa, de quien estando en condiciones de autoliquidar correctamente el impuesto, opta por no hacerlo.

Acceso al documento

 

Sentencias

 
TS, Sala Tercera, de lo Contencioso-administrativo, Sección 2ª, S 2030/2024, 20 Dic. 2024, Rec. 826/2023

INTERÉS CASACIONAL. IMPUESTO GENERAL INDIRECTO CANARIO. Prestación de servicios. Actividad de venta de vehículos. Se examina el tipo impositivo aplicable las actividades accesorias de extensión de la garantía del fabricante y de servicio de matriculación y la aplicación de la prorrata general en lo que concierne a la mediación financiera. Respecto al tipo impositivo aplicable, sigue la doctrina STS 1064/2024, de 17 jun., que establece para el desarrollo de una actividad principal de venta de vehículos, la prestación del servicio de matriculación de los vehículos vendidos, debe entenderse, a efectos de determinar la base imponible del IGIC (art. 22 de la Ley 20/1991) como una prestación accesoria de la principal de entrega del vehículo. Por el contrario, en el desarrollo de la misma actividad, los servicios de extensión de la garantía del fabricante son, a efectos de fijar la base imponible del IGIC según los artículos 22 y 23.2 de la Ley 20/1991, una prestación independiente que debe tributar al tipo general. Por último, la actividad de mediación financiera no contribuye a incrementar las operaciones de venta de vehículos, debiendo por tanto considerarse servicios independientes, y no accesorios, a los efectos de aplicarle el régimen de deducciones en actividades diferenciadas previsto en el art. 34.2 a) de la Ley 20/1991.

Acceso al documento

 
TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso-administrativo, Sección 9ª, S 774/2024, 20 Nov. 2024, Rec. 1134/2022

IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y AJD. Nulidad de la liquidación girada. Beneficios fiscales para la protección de las familias numerosas. Aplicación del tipo reducido previsto legalmente al padre de tres menores de edad con los que convive junto a la madre de dichos menores. Los Servicios Jurídicos de la CAM oponen en el presente caso la falta de inscripción en el Registro de la Comunidad de Madrid de la unión de hecho. No se está ante un beneficio fiscal cuyo destinatario sean directamente los integrantes de la pareja de hecho, sino ante beneficio fiscal cuyo destinatario y razón de ser es la familia. La inscripción sólo cobra valor, no como elemento constitutivo o presupuesto necesario en la concesión del beneficio, sino como garantía formal de que hay una convivencia familiar estable e indefinida en el tiempo. Y en el supuesto analizado la convivencia familiar y estable se desprende no sólo de la propia naturaleza de los hechos, acreditando el libro de familia el nacimiento de tres hijos comunes en cuatro años, sino que también resulta del empadronamiento, registro que proporciona también, la garantía formal de convivencia estable e indefinida que requiere la aplicación del beneficio fiscal.

Acceso al documento

 
AN, Sala de lo Contencioso-administrativo, Sección 6ª, S, 3 Feb. 2025, Rec. 2671/2019

IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO. Base imponible. Cesión de uso de vehículos realizada por la entidad a favor de determinados trabajadores, directivos o comerciales. El contrato laboral entre empresario y trabajador constituye una relación no sujeta al IVA, el salario que percibe el empleado ya sea en dinero o en especie, constituye renta a los efectos del IRPF, y no puede ser calificado como la retribución de una prestación onerosa de servicios. No cabe es presumir, mediando una relación laboral, que la cesión del vehículo constituye una prestación onerosa de servicios y no salario, porque también se presuma que, a cambio y por su uso, se ha satisfecho una retribución, renta o ventaja económica por el trabajador al empresario.

Acceso al documento

 
AN, Sala de lo Contencioso-administrativo, Sección 2ª, S, 3 Feb. 2025, Rec. 1089/2020

IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE NO RESIDENTES. Regularización de los ejercicios 2010 a 2014. Correcta imputación de la totalidad de la subvención recibida por la entidad regularizada al establecimiento permanente en 2014, compensando una base imponible negativa. SANCIÓN TRIBUTARIA. Existencia de razones suficientes para satisfacer el elemento subjetivo de la culpabilidad. La actuación del obligado tributario, no se ampara en una interpretación razonable de la norma, sino en sucesivas explicaciones y justificaciones de su actuación, a medida que la Inspección puso de manifiesto incongruencias.

Acceso al documento

 
AN, Sala de lo Contencioso-administrativo, Sección 5ª, S, 5 Feb. 2025, Rec. 1857/2021

IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO. Deducción de cuotas soportadas: operaciones no económicas. En el caso, la mercantil municipal, en términos del art. 85.3 de la LRBL, tiene naturaleza dual por lo que la deducción del IVA debe realizarse de conformidad con las normas establecidas para el ejercicio del derecho a la deducción del impuesto (arts. 92 a 114 de la LIVA). Proporcionalidad. El art. 93, apdo. cinco de la LIVA, establece que es preciso determinar la medida o proporción en que tales bienes y servicios se aplican a una u otra operación a efectos de determinar la parte de tales cuotas soportadas que se considera deducible mediante un criterio razonable y homogéneo de imputación. Corresponde la determinación del importe que, en su caso, resulte a devolver, a la Administración tributaria. Por lo referido se estima parcialmente el recurso y se declara que la solicitud de rectificación de las autoliquidaciones de IVA del ejercicio 2016 instada era conforme a derecho.

Acceso al documento

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Llámanos o escríbenos